martes, 30 de septiembre de 2008

DESASTRES NATURALES DEL SIGLO XX EN LA REPUBLICA DOMINICANA

DESASTRES NATURALES DEL SIGLO XX EN LA REPUBLICA DOMINICANA
पोर कांसेदेरार दे मुचो enteres
Antonio Cocco Quezada
Desde que los europeos llegaron al Nuevo Mundo, los desastres de la naturaleza comenzaron a escribir la historia de esta región conjuntamente con su desarrollo y mostraron inmediatamente una prueba inequívoca de su poder de destrucción cuando a unos pocos años de ser fundada la villa de Santo Domingo fuera destruida en su totalidad por el famoso huracán de 1502. Como si se quisiera eliminar el riesgo que representaba estar cerca de las costas se desarrollaron las comunidades de Santiago y La Vega y allí les alcanzó el gran terremoto del 2 de diciembre de 1562 que destruyó totalmente ambas localidades, mensaje muy claro de donde nos había tocado vivir.
Después de haber evolucionado durante 400 años desde el descubrimiento hasta finales del siglo XIX con una población que solo alcanzaba un poco más de las 200,000 almas, los mismos desastres y las sequías iban dejando sus huellas, San Cirilo en 1899, un categoría 3, despedía el siglo XIX dejando grandes inundaciones en todas las regiones norte de la República Dominicana y daños en la región del este con muy poca población; San Ciriaco en 1901 iniciaba la larga lista de ciclones tropicales que tocaron nuestro territorio en el SigloXX, comenzaron a dejarse sentir las sequías de los llanos costeros del atlántico norte asociadas a los eventos de El Niño del Pacífico, recordándose las peregrinaciones de Cabrera y la imploración de sus gentes: Que llueva, que llueva, la virgen de La Cueva.

Tres años después, más de veinte sacudidas sísmicas se sintieron en Samaná y Sánchez y en 1910 el gran terremoto del 11 de mayo estremecía la isla causando graves daños en el sur. En la medida en que ibamos creciendo nos hacíamos mas vulnerables y el huracán del 3 de septiembre de 1930 se ocupo de recordárnoslo trágicamente a un alto costo de 6,000 personas que perdieron la vida. Al final de siglo Georges, un miserable categoría 3 que haciendo turismo interno con la más larga trayectoria registrada, desnudaba la franja de pobreza nacional, dejaba sin viviendas a miles de personas y sepultaba bajo las aguas y el lodo a muchas comunidades
De acuerdo a nuestros estudios los desastres naturales en la República Dominicana se pueden agrupar en cinco áreas principales: la meteorológica, la hidrológica, la oceanográfica, la geológica y la ambiental. Dentro de la primera tenemos los huracanes, las tormentas tropicales, las sequías meteorológicas, olas de calor, descargas eléctricas, tornados, granizadas y los temporales.
En la segunda tenemos la ruptura de presas, las sequías hidrológicas, las crecidas repentinas, la inundación de evolución lenta y la inundación de evolución rápida; en los oceanográficos tenemos las inundaciones del mar, la marea de tempestad, el mar de fondo y los tsunamis; en la geológica, los terremotos, los deslizamientos de tierra y los flujos de tierra y en los ambientales los incendios forestales, la desertificación, sequías agro-meteorológicas, epidemias, hambrunas y malas cosechas.
Para tener una idea de lo que estamos señalando vamos a ver algunos de los desastres ocurridos en el pasado siglo los cuales deben ser tomados en consideración en cualquier programa de desarrollo que se piense establecer, siendo tema principal de una posible agenda de diez años como se está proponiendo en la actualidad. Veamos,

Huracanes
DAVID31 Agosto 1979Categoría 5
El más poderoso de los huracanes que han impactado sobre el país directamente. Daños millonarios. Estimaciones de muertes por los 4,000. Cientos de miles de damnificados.
INEZ26 Septiembre 1966Categoría 4
Intenso huracán que azotó la península de Barahona con baja población para esa época. Borró el poblado de Oviedo por donde paso el Ojo. Numerosas muertes en la península.
SAN ZENON3 Septiembre 1930Categoría 4
Uno de los más recordados por su impacto directo sobre la ciudad de Santo Domingo que prácticamente destruyó. En 6,000 se estima el número de muertes.
GEORGES22 Septiembre 1998Categoría 3
Un largo recorrido sobre el país y altas precipitaciones causó destrucción y muertes por vientos e inundaciones. 40,000 casas destruidas y una fulminante crecida en el bajo Yaque del Sur.
Tormentas Tropicales
FEDERICO6 Septiembre 1979
A seis días del paso del huracán David las precipitaciones que produjo en las regiones sur especialmente en la provincia de San Cristóbal causaron graves inundaciones.
FRANCES30 septiembre de 1961
Afecta la parte oriental entrando próxima a Boca deYuma
Sequías Meteorológicas
1999-2000
Asociada a un evento frío del Pacifico. Fuerte sequía en el suroeste y la Sierra de Bahoruco, en algunas comunidades se observó un éxodo de la población al desaparecer la agricultura de subsistencia. Además en la zona del bajo Yaque del Norte donde las desviaciones de la media de precipitaciones alcanzó el 100%
1991-1992
Fuerte sequía en el norte del país y la cordillera septentrional asociada a un evento cálido El Niño produce graves daños a la agricultura. Siete observatorios meteorológicos establecieron marcas de días consecutivos sin lluvia.
1982-1983
Sequía asociada al famoso El Niño de esos años produce grandes daños en el país donde se incluye el incendio forestal de Valle Nuevo y los más bajos caudales de entrada a la presa de Tavera registrados hasta el momento

1951
Asociada a un evento cálido El Niño, siete estaciones establecieron marcas de días sin lluvia, la principal Santiago Rodríguez con 77 días
1940
Sequía asociada a evento cálido El Niño del Pacífico donde ocho estaciones de observación establecieron marcas nacionales de días consecutivos sin lluvia, registrando Cabrera 150 días.
1914
Fuerte sequía en el norte del país asociada a un evento cálido El Niño donde se registró la menor caída de precipitación anual en los llanos costeros del atlántico norte de acuerdo con los datos de la estación de Puerto Plata donde la lluvia solo alcanzó los 749 milímetros.
Descargas Eléctricas
Mayo 17 de 1986
Descarga eléctrica sobre una gallera en la comunidad de Las Lagunas de San José de las Matas produce la muerte de varias personas, hiriendo a 68 campesinos que estaban jugando.
4 de junio de 1993
Rayo mata una persona en Villa Riva
15 de junio de 1993
Rayo mata joven en Rafey, Santiago
30 de agosto de 1993
Rayo mata tres personas en el paraje Biguillen de Pedro Santana.
Tornados
6 de octubre de 1995
Tornado de Categoría F-2 en la escala Fujita destruye viviendas y mata dos personas en la Caleta muy próximo al aeropuerto Internacional de Las Américas
29 Junio de 1994
Un tornado F-0 produce daños a la agricultura en Boca de Mao, Esperanza y Amina de la provincia de Valverde.
15 de mayo de 1994
Tornado F-0 en la Vega produce daños a la agricultura.

27 de abril de 1993
Tornado F-1 en Sabana de la Mar destruye viviendas, tendido eléctrico y antenas de televisión.
18 de mayo de 1986
Tornado F-2 en Bonao destruye 140 viviendas y produce pérdidas millonarias a la agricultura.
18 de mayo de 1979
Tornado F-0 en San Francisco de Macorís derriba numerosas viviendas incluyendo el estadio de pelota.
12 de abril de 1993
Tornado en Constanza produce daños a 21 viviendas y hiere a dos niñas.
Granizadas
7 de febrero de 1927
Fuerte granizada en Constanza
14 de mayo 1986
Fuerte granizada destruye viviendas en Altamira
2 de abril de 1999
Granizada en la Romana
Temporales
Octubre 14, 1997
Baja presión cerca de las costas norte produce inundaciones del mar, destrucción de numerosas viviendas y daños en el tendido eléctrico
Ruptura de Presas
31 diciembre de 1997
21 pequeñas presas fallan en el noroeste provocando grandes inundaciones y pérdidas millonarias que alcanzaron unos 700 millones de pesos.
Crecidas Repentinas
22 de abril de 1991
Violenta crecida repentina de cañada periférica a San Pedro de Macorís deja un balance de 8 muertos, 30 heridos, viviendas destruidas y decenas de refugiados.
17 de mayo de 1993
Crecida de río Tío Marcos en Cabrera provoca la muerte de 7 miembros de una misma familia.
Inundación de Evolución Lenta
1 de junio de 1987
500 familias quedan aisladas en Limón del Yuna por la crecida del río Yuna

12 Julio de 1972
Grandes precipitaciones generadas por una vaguada producen amplia inundación en el suroeste, registrando algunas estaciones del Ingenio Barahona hasta 700 milímetros de lluvia.
4 febrero de 1998
Frente frío produce grandes precipitaciones en Santo Domingo con serias inundaciones.
19 de febrero 1989
8 personas murieron ahogadas en el puente seco de la 27 de febrero con avenida Duarte.
Inundación de Evolución rápida
25 de agosto de 1988
Lluvias generadas por una depresión produce desbordamientos de los ríos Haina, Duey, Isa y Maná con deslizamientos de tierra que rompieron tuberías del acueducto de Santo Domingo afectando el suministro de agua a la ciudad de Santo Domingo por varios meses.
11 de junio de 1984
Producida por el desbordamiento del río Yacaguate en las Matas de Farfán produce la muerte de 10 personas.
23 de abril de 1979
Varios días de lluvias producen el desbordamiento de ríos causando la muerte a 22 personas y miles de damnificados.
22 de mayo de 1979
Una crecida del río Bao induce una crecida del Yaque en Santiago, se evacuaron 4,000 personas y destruyeron 42 viviendas.
28 de mayo de 1987
Ríos desbordados en el Valle de San Juan afectan varias comunidades y matan una familia de 6 personas
29 de enero de 1991
Gran crecida del río Nigua mata varias personas y destruye 50 viviendas.
Inundaciones del Mar
5 de agosto de 1980
Oleajes producidos por el huracán Allen inundan las costas sur.
Marea de Tempestad
31 de agosto de 1979
Asociada al huracán David impacta una marea de tempestad de mas de 20 pies de altura que se resbaló luego hacia el este causando grandes daños en las instalaciones turísticas de las provincias de San Pedro de Macorís y La Romana.
27 septiembre de 1908
Marea de tempestad sobre Santo Domingo.

Mar de Fondo
29 de agosto de 1916
Oleajes provocados por un huracán a distancia produjo un mar de fondo encallando al acorazado Menphis y volcando una embarcación donde perdieron la vida 30 marineros.
Tsunamis
11 de octubre de 1918
Pequeño tsunami penetra sobre las costas de Punta Cana provocando la muerte de una persona.
4 de agosto de 1946
Poderoso tsunami con olas de mas de 10 metros de altura produce enormes daños en las costas noreste de la República Dominicana, en algunos lugares bajos el mar llegó hasta 1500 metros tierra adentro. El poblado de Matanzas quedo destruido y se estiman en 500 las muertes ocurridas. La retirada del mar en Puerto Plata fue tan grande que se podía caminar debajo de la estructura del muelle.
Terremotos
11 de mayo de 1910
Fuerte terremoto estremece la isla causando daños en Barahona, Baní, San Cristobal y Azua, daños en Santo Domingo
6 de octubre de 1911
Fuerte terremoto de 7.0 en la escala de Richter con epicentro en la cordillera central entre los nacimientos de los rios Yaque del Sur y el Artibonito. Se sintieron réplicas por un largo periodo de tiempo. Daños de consideración en toda la zona.
11 de octubre de 1915
Fuerte sismo estremece el este del país con una intensidad de 6.2 en la escala Richter
24 de abril de 1916
Fuerte sismo de intensidad 7.2 en la escala de Richter estremece el este del país. Grietas en Santo Domingo, pánico en la población.
11 de octubre de 1918
Fuerte terremoto de intensidad 7.5 en la escala de Richter sacude las islas de Puerto Rico y la Española, daños en la provincias orientales.
4 de agosto de 1946
Devastador terremoto con epicentro en la Bahía Escocesa de la República Dominicana con intensidad 8.1 en la escala Richter, produjo un tsunami y se sintió en todo el país donde causó daños estructurales en Puerto Plata, San Francisco de Macoris, Salcedo, Moca, La Vega, Santiago, San Pedro de Macoris, Monte Plata y Santo Domingo. Las réplicas del 8 de agosto y del 21 de agosto fueron tan fuertes como el sismo provocando un pánico general. En un año se registraron cerca de 1200 réplicas de este terremoto.

8 de enero de 1962
Terremoto de intensidad 6.5 en la escala de Richter produce graves daños en San José de Ocoa, Azua, Bánica, Baní, San Cristobal y Santo Domingo.
11 de julio de 1971
Movimiento sísmico de 6.1 en la escala de Richter estremece la isla y produce daños en Santo Domingo.
23 de marzo de 1979
Movimiento sísmico de 6.1 en la escala Ritcher sacude la isla y produce daños en La Romana, San Pedro de Macoris y Santo Domingo.
24 de junio de 1984
Terremoto de 6.7 en l escala Richter se siente en toda la isla y produce daños e n La Romana, Higuey, Los Llanos, Bayaguana y Santo Domingo.
Deslizamientos de Tierra
15 de mayo de 1991
Deslizamiento en el barrio el Timbeque de Santo Domingo causa la muerte de personas.

17 de mayo de 1993
En la loma La Toca de Yaroa de la Cordillera Septentrional mata 3 agricultores.
6 de febrero de 1917
Deslizamiento en la sección de Manaclar, Bani
Flujos de Tierra
8 de enero de 1962
Grandes flujos de tierra se producen en la cordillera central provocado por un terremoto.
¿???
Gran flujo de tierra se produce en la Loma Isabel de Torres, un ramal de la Cordillera Septentrional, frente a la ciudad de Puerto Plata
Incendios Forestales
1 de abril de 1975
300,000 tareas de pinos se quemaron dentro del Parque José del Carmen Ramírez durante varios días.
11 de abril de 1997
100,000 tareas de bosques se quemaron durante doce días en el Macutico de la Viuda de San José de las Matas en la provincia de Santiago provocado por un agricultor.
25 de agosto de 1990
68,362 tareas de bosques fueron consumidas por las llamas durante siete días en Pajón Blanco, Constanza, provincia de La Vega
26 de julio de 1978
65,000 tareas fueron consumidas en Puerto Escondido, Sierra de Bahoruco, provincia Independencia
8 de agosto de 1993
51,500 tareas de bosques se incendian durante nueve días en las Mercedes, provincia de Barahona
12 de febrero de 1983
51,200 tareas de bosques se consumieron durante seis días en Valle Nuevo, Constanza, provincia de La Vega

17 de agosto de 1990
41,340 tareas de bosques se consumen en Arroyo del Castillo, Constanza, provincia de La Vega durante ocho días.
13 de abril de 1981
39,800 tareas se consumen durante un incendio forestal de diez días de duración en los Tibisi de la provincia de San Juan de la Maguana.
22 de marzo de 1991
37,365 tareas de bosques se incendian durante cuatro días en Pinito Verde, los Fríos, provincia de San Juan de la Maguana provocado por un agricultor.
13 de agosto de 1994
36,000 tareas de bosques se incendian durante siete días en Charco Colorao, provincia de Barahona
Desertificación
Proceso Permanente
Especialmente en las zonas del país de baja pluviometría como son el noroeste, la provincia de Pedernales y la hoya del Lago Enriquillo por el mal uso de las tierras, pastoreo excesivo y abuso al bosque seco.

Las epidemias, las malas cosechas, hambruna, sequías agrometeorológicas, sequías hidrológicas y olas de calor tienen también muchos ejemplos en nuestro país los cuales iremos completando para que este documento sea una referencia de lo que pasó en el pasado siglo XX.
Debido a la particular posición geográfica de la isla Española, en la República Dominicana debemos esperar la presencia de huracanes y otras perturbaciones tropicales menos intensas, pero capaces de producir grandes inundaciones, en cada una de las temporadas anuales debido a que nos encontramos al sur del anticiclón del Atlántico Norte que gobierna en parte la trayectoria de estos sistemas meteorológicos desde el este al oeste.
Localizada además sobre la placa del Caribe donde se pueden determinar algunas micro placas y las fallas de la Cordillera Septentrional, la falla San Juan – Los Pozos, la Falla de Enriquillo y la Fosa de los Muertos, se pueden esperar potentes terremotos y actividad sísmica frecuente, finalmente, la interconección de nuestro clima con las oscilaciones térmicas que se producen en el Pacífico ecuatorial, ya sea en los eventos cálidos como los fríos, nos señalan que también debemos esperar extensas e intensas sequías recurrentes cada dos o tres años.
Bajo este panorama podemos estimar lo que nos puede suceder en el presente Siglo XXI, pero para ello tenemos que manejar como van a estar distribuidos los actores de esos desastres consultando el Censo de Población, veamos, al inicio del siglo 20 arrancamos con una población de aproximadamente 210,000 habitantes tomando en consideración los resultados del primer Censo de 1920 y los realizados en 1935 y 1950. Santiago y La Vega tenían una población más grande que Santo Domingo, de manera que la mayor concentración de la población estaba en el centro de la isla.

Las provincias caribeñas de El Seybo, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Azua y Barahona donde impactaban los huracanes tenían solo un 44% de la población que serían unos 92,000 habitantes, lo mismo que puede tener en la actualidad uno de los barrios populosos de la ciudad de Santo Domingo. Esta distribución poblacional ha cambiado drásticamente en el transcurso del siglo pasado, comenzamos a dirigirnos hacia las costas, las de más alto riesgo a vientos violentos y mareas poderosas que acompañan los huracanes, cautivamos los ríos y toda la energía que acompañan las aguas y comenzamos a fabricar en sus cauces disminuidos, maltratamos el bosque seco en las zonas de depresión climática, afeitamos las faldas de las sierras y cordilleras disminuyendo sensiblemente la cubierta boscosa, estimulamos los asentamientos humanos en las mesopotamias y las llanuras de inundación.
Con ese escenario al iniciar este siglo donde somos aproximadamente 8.4 millones de personas de los cuales 4.4 están viviendo en el sur de la isla en la trayectoria de los huracanes, los resultados van a ser diferentes, muy particularmente con el cambio de 10,000 personas a comienzos de siglo en la ciudad de Santo Domingo por el de tres millones en el día de hoy. Que podemos esperar en un futuro inmediato, vamos a ver algunas de las posibilidades en las principales amenazas.
Grandes Amenazas Naturales del Siglo XXI para la República Dominicana
1
Un huracán de impacto directo como el San Zenón, categoría 4 ó 5, en la ciudad de Santo Domingo, encontraría una población superior a los tres millones de personas de las cuales un 40% estaría en el nivel de pobreza.
2
Los expertos consideran que un terremoto de alta magnitud como los ocurridos anteriormente en el Valle del Cibao, puede tener las mismas características y consecuencias del terremoto de Turkia de 1998.
3
Lluvias intensas bien colocadas en la Cordillera Central por 24 o más horas puede obligar a soltar un alto caudal desde la Presa de Taveras con graves consecuencias para Santiago y la región noroeste.
4
El Yaque del Sur puede repetir la historia una vez más en sus llanuras de inundación como lo hiciera con los huracanes Cleo, Flora, David, Gordon y Georges.
5
Los incendios forestales en la Sierra de Bahoruco y la disminución de la superficie del lago Enriquillo pueden alterar el ciclo hidrológico de la zona y acelerar el proceso de desertificación.
6
Una sequía hidrológica como la ocurrida en los años 1990-92 puede poner en apuros por falta de agua potable mas de 3 millones de personas concentradas en la ciudad de Santo Domingo y sus alrededores.
7
Una réplica del tsunami de los 40 tendría graves consecuencias en las instalaciones turísticas y la infraestructura del litoral norte y noreste en adición a los daños a las viviendas y pérdidas de vidas humanas.
8
Una marea de tempestad similar a la de David con un impacto mas hacia el este, haría colapsar el polo turístico número uno de la República Dominicana.
9
Mar de fondo generado por bajas presiones extratropicales que pasan lejos al norte de la isla Española pueden ocasionar un fuerte impacto en las costas de las provincias de Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Samaná.
10
Erosión del litoral sur y daños en las estructuras por el mar de fondo que producen los huracanes cuando nos pasan al sur como el huracán Allen de 1980.
11
Un nuevo evento de El Niño como el de 1982-83 puede acelerar el éxodo rural hacia los cinturones de pobreza de las ciudades principales.
12
Aunque los daños que puedan causar los tornados, las descargas eléctricas, los granizos, las olas de calor, deslizamientos de tierras, entre otros, no son de tanta magnitud deben tenerse presentes cuando de desastres y planificación sostenida se tenga que hablar
Si queremos pensar en desarrollo sostenible para nuestro pueblo para bienestar de las futuras generaciones tenemos que integrar la componente de la Mitigación de Desastres en esos planes de desarrollo, especialmente ahora cuando estamos hablando de una planificación para la primera década del siglo XXI.
Como no debemos olvidar las cosas positivas que hemos identificado anteriormente queremos finalmente señalar algunos puntos pendientes del siglo XX que debemos prestarles la debida atención:

Revisión de los códigos de construcción.
Reducción de la vulnerabilidad
Planificación del desarrollo considerando los desastres naturales.
Manejo adecuado del impacto de las sequías
Considerar los Recursos Climáticos en los programas medioambientales del país.
Efectiva coordinación interinstitucional
Control de calidad de los libros de textos de la enseñanza primaria y secundaria
Control sobre al éxodo rural
Alta tasa de fertilidad en los adolescentes
Información adicional sobre desastres naturales ocurridos en la República Dominicana lo pueden encontrar en nuestro trabajo Efemérides Meteorológicas Dominicanas publicado en nuestra página WEB http://www.acqweather.com

No hay comentarios: